Programa de
Familias

Es clave poner el foco en la familia, para trabajar su conocimiento y sensibilización ante la problemática de salud mental, las relaciones entre los miembros, las estrategias de convivencia, la comunicación y la detección de situaciones de riesgo, desde una perspectiva positiva de empoderamiento, apoyo, inclusión social y diversidad.


No podemos modificar la realidad del problema de salud mental, pero sí contar con las familias como agentes activos de cambio, mediante acciones que promuevan una transformación de la visión de dicho problema, favoreciendo la aceptación, la comunicación y la convivencia.

Cuando la familia está acompañada en base a sus necesidades y situación específica y cuenta con una red de apoyo de personas que están viviendo una realidad similar, desarrollan estrategias de afrontamiento, mejoran su gestión del tiempo y autocuidado, lo que contribuye a la recuperación de la persona afectada. 

SERVICIOS DEL PROGRAMA DE FAMILIAS

La atención individualizada tiene el objetivo general de ofrecer información y asesoramiento a familiares de personas con problemas de salud mental, favoreciendo el proceso terapéutico de sus familiares afectados/as y promoviendo la adquisición de habilidades para el afrontamiento de las dificultades que puedan surgir en el ámbito familiar.

Los encuentros grupales de psicoeducación tienen el objetivo general de crear espacios donde se dota a las familias participantes de formación especializada en el ámbito de la salud mental, estrategias para la convivencia y el autocuidado, información, apoyo emocional y orientación con el fin último de contribuir a la mejora de su calidad de vida y la de su familiar afectado/a.

Los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) tienen como objetivo principal el ofrecer espacios para favorecer la escucha y compartir experiencias relacionadas con el apoyo entre familiares con realidades similares.

Con el objetivo de desarrollar espacios destinados a la gestión del estrés y el cansancio, así como de autocuidado personal así como evitar el aislamiento y favorecer la adquisición de redes de apoyo social se desarrollan actividades de ocio y tiempo libre y respiro familiar.

Acercar la salud mental y su cuidado, la visibilización del colectivo de personas con problemas de salud mental y sus familias, fomentar la transversalidad de las acciones de la entidad, favorecer el empoderamiento de las familias y por tanto su papel activo en los procesos de recuperación.

Atelsam Salud Mental
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.