• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
ContáctanosCanal de DenunciasTransparenciaCanal ÉticoAccesibilidadÁrea privada
Atelsam
Generic selectors
Coincidencias exactas...
Buscar en título...
Buscar en contenido...
Post Type Selectors
  • Conócenos
    • Historia de la Asociación
    • Misión, Visión y Valores
  • Qué hacemos
    • Familias
    • Empoderamiento
    • Voluntariado
    • Programa de Igualdad
    • Autonomía Personal
    • Recursos Alojativos
    • Centros Rehabilitación
    • Centros Ocupacionales
    • En Primera Persona
  • Noticias
    • Noticias
    • Enlaces de Interés
  • Contamos contigo
    • Donaciones
    • Asóciate
    • Trabaja en Atelsam
    • ¿Quieres ser Voluntaria/o?
banner Atelsam
GUÍA DE SALUD MENTAL / Información

Información

Volver ico-volver

Información significativa (guías, artículos, manuales, etc…) que amplían y profundizan en los conocimientos sobre género y violencia de género, especialmente en mujeres con problemas de salud mental.

I Análisis de la Situación de los Recursos y Programa Familia por Sexo y con Perspectiva de Género de la Asociación Salud Mental Atelsam.

Análisis descriptivo por sexo y con perspectiva de género de 20 recursos de la asociación Salud Mental ATELSAM en 2019, donde se ofrecen datos de un total de 367 personas.

https://crokis-sites.fra1.cdn.digitaloceanspaces.com/atelsam/wp-content/uploads/2021/12/12093731/I-ANALISIS-DE-LA-SITUACION-DE-LOS-RECURSOS.pdf

Protocolo de Coordinación Interinstitucional para la Atención de las Víctimas de Violencia de Género en la Comunidad Autónoma Canaria

Protocolo de Coordinación Interinstitucional para la Atención de las Víctimas de Violencia de Género de la Comunidad Canaria que tiene como objetivo garantizar el derecho de las mujeres víctimas de violencia de género y de sus hijos e hijas, a vivir una vida libre de violencia, mejorando la coordinación entre todos los equipos, áreas y agentes sociales intervinientes ante situaciones de violencia de género.

https://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/62aaeff3-07a1-11ea-b241-cf043edb01ec/ProtocoloVioGeneCanarias.pdf

Guía Red de Apoyo sobre servicios de atención a mujeres víctimas de violencia de género en Canarias

Guía detallada del instituto Canario de Igualdad, donde que reúne todos los servicios que atienden, informan y socorren a las víctimas de violencia de género en Canarias. La guía contiene información sobre la situación y disponibilidad de los servicios de la Red Canaria de atención a las víctimas de violencia de género y otros de apoyo en cada una de las islas.

El material ha sido adaptado para su fácil comprensión, cuenta con el sello de la Asociación Lectura Fácil y se apoya en un audio guía.

https://www.gobiernodecanarias.org/cmsgobcan/export/sites/icigualdad/_galerias/ici_documentos/documentacion/maqueta-DEF-indice-Guia-Red-Apoyo-pag.-dobles.pdf

Protocolo para la atención a mujeres con discapacidad víctimas de violencia

Nuevo título de la colección Generosidad de la Fundación CERMI Mujeres que está centrado en la prevención, detección y adecuada atención a las mujeres con discapacidad víctimas de la violencia.

https://www.fundacioncermimujeres.es/sites/default/files/protocolo_de_atencion_mcd_vg_0.pdf

Herramienta para la Sensibilización, Detección y Prevención de la Violencia Contra las Mujeres con Enfermedad Mental

Conclusiones que nos ofrecen información sobre la magnitud del fenómeno de la violencia tanto en las mujeres en general como en aquellas que presentan problemas de salud mental.

https://consaludmental.org/publicaciones/Herramienta-sensibilizacion-prevencion-violencia-mujer-salud-mental.pdf

Investigación sobre Violencia Contra las Mujeres con Enfermedad Mental 2017

Investigación que proporciona datos y pautas que puedan servir para sensibilizar e informar a profesionales de la salud mental.

https://consaludmental.org/publicaciones/Investigacion-violencia-genero-salud-mental-2017.pdf

Guía de Atención a Mujeres Maltratadas con Trastorno Mental Grave

Esta guía tiene como objetivo ofrecer orientación a los/as profesionales del sistema sanitario para la atención integral física, psicológica y emocional a las mujeres con trastorno mental grave que son o han sido víctimas de violencia física, psicológica o sexual por parte de su pareja o ex pareja y que acuden a un centro sanitario.
https://consaludmental.org/publicaciones/Guiaatencionmujeresmaltratadastrastornomental.pdf

Mujer y Salud Mental: Tus derechos son los míos

Este documento pretende ser una herramienta para la defensa de los derechos y dignidad de las mujeres con problemas de Salud Mental, luchar contra la discriminación y prácticas agresivas y perjudiciales que sufren, además de promover su participación como personas expertas en estos problemas de salud.

https://www.consaludmental.org/publicaciones/Mujer-salud-mental.pdf

Manual de Recomendaciones de Buenas Prácticas. Psicología e Igualdad de Género

Recomendaciones que enmarcan el trabajo con mujeres, hijas e hijos víctimas de la violencia de género y pautas para trabajar en cualquier ámbito de la psicología, incorporando el enfoque de género.

https://consaludmental.org/publicaciones/Investigacion-violencia-genero-salud-mental-2017.pdf

Manual de Recursos Formativos. Salud Mental, Drogodependencia y Violencia de Género.

Recomendaciones que enmarcan el trabajo con mujeres, hijas e hijos víctimas de la violencia de género y pautas para trabajar en cualquier ámbito de la psicología, incorporando el enfoque de género.

https://consaludmental.org/publicaciones/Investigacion-violencia-genero-salud-mental-2017.pdf

Investigación sobre la Calidad de Vida de las Mujeres con Enfermedad Mental

Investigación para conocer las percepciones de las mujeres con problemas de salud mental en diferentes dimensiones de calidad de vida.

https://avifes.org/wp-content/uploads/2019/05/AVIFES_supportingwomen.pdf

Investigación sobre Violencia Familiar y de Pareja hacia las Mujeres con Trastorno
Mental Grave

El objetivo de esta investigación es estudiar la prevalencia y características de la violencia familiar y de pareja hacia mujeres con trastorno mental grave(TMG). Poniendo de manifiesto la magnitud de la violencia que sufren las mujeres con trastorno mental grave.
https://consaludmental.org/publicaciones/Violenciamujeresenfermedadmental.pdf

Guías para el uso No Sexista del Lenguaje

Recopilación de enlaces a Guías sobre el uso del lenguaje no sexista del Ministerio Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

http://www.inmujer.gob.es/servRecursos/formacion/GuiasLengNoSexista/docs/Guiaslenguajenosexista_.pdf

Género y Salud Mental en un Mundo Cambiante

Artículo que muestra controversias referentes a las diferencias de género en la aparición y la distribución de los trastornos mentales.

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112004000400028

Estudio Mujer y Salud Mental. Necesidades, demandas y propuestas

Estudio que realiza una aproximación a las principales demandas y necesidades de las mujeres usuarias de la red asociativa de la Federación Salud Mental Castilla y León.

https://saludmentalcyl.org/wp-content/uploads/2018/11/Estudio-Mujer-y-Salud-Mental_Fed.SM_.CyL_2018-1.pdf

Manual básico sobre género y discapacidad

Manual de sensibilización y formación, para todas las personas que estén interesadas tanto a nivel profesional como personal, en aproximarse y dar visibilidad a la situación de las mujeres y niñas con discapacidad y contribuir a la defensa de sus derechos para alcanzar la plena inclusión y su participación activa.
https://www.cocemfe.es/wp-content/uploads/2020/06/COCEMFE-manual-genero-discapacidad.pdf

La Transversalidad de Género en las Políticas Públicas de Discapacidad – Manual
Volumen II

Obra colectiva que presenta el CERMI, que analiza la transversalidad recíproca del género y la discapacidad en materias esenciales para las mujeres y las niñas.

https://consaludmental.org/publicaciones/Transversalidadgeneropoliticaspublicasdiscapacidad.pdf

Niñas y mujeres con discapacidad víctimas de violencia machista. Pautas de Intervención

Esta guía es fruto de la colaboración de Emakunde con Edeka -que cuenta con entidades expertas en la materia- con el objetivo de ampliar los conocimientos de las y los profesionales que atienden a las niñas y mujeres con discapacidad víctimas de violencia machista, hacer visibles a las mujeres con distintos tipos de discapacidad y mejorar su atención.

http://observatorioviolencia.org/Descargar/ninas-y-mujeres-con-discapacidad-victimas-de-violencia-machista-pautas-de-intervencion/

Guía de respuesta rápida en situaciones de Violencia de Género

Esta guía informativa trata de que las víctimas puedan saber qué es la violencia basada en género, identificar una situación de violencia, no entrar en pánico si se decide intervenir de manera activa y saber qué decir y qué no, y cómo escuchar de manera eficaz, y con qué recursos de ayuda cuenta. El objetivo es hacer extensible a la ciudadanía la comprensión de las diferentes expresiones de la violencia de género y ofrecer claves prácticas para detectarla, prevenirla o actuar frente a ella.

http://observatorioviolencia.org/Descargar/guia-de-respuesta-rapida-en-situaciones-de-violencia-de-genero/

Micromachismos, un machismo silencioso y sutil

Articulo donde explica como los micromachismos están en nuestras vidas, sin muchas veces darnos cuenta. Ilustrando qué son, y que por su menor intensidad no matan y pasan desapercibidos, son cotidianos y por lo tanto aceptados.

http://www.mujeresenred.net/IMG/pdf/Micromachismos.pdf

Guía de actuación para mujeres que estén sufriendo violencia de género en situación de permanencia domiciliaria derivada del estado de alarma por COVID 19

Guía del Ministerio de igualdad que informa durante la situación de estado de alarma, de acciones de prevención y respuesta frente a la violencia de género que se suele agravar, si cabe, en una situación de emergencia que viene vinculada al cierre de servicios y al aislamiento de los hogares.

http://www.violenciagenero.igualdad.gob.es/informacionUtil/covid19/GuiaVictimasVGCovid19.pdf

 

Primary Sidebar

  • ¡Depende de ti!
    • ¡Depende de ti!
  • Salud mental y género
    • Conceptos básicos de género
    • La interseccionalidad
    • Factores negativos asociados a las mujeres con TMG
  • Violencia de género y Salud mental
    • Formación básica sobre violencia de género
    • Mujeres con trastorno mental grave y violencia de género
    • Detección de casos de maltrato en mujeres con TMG
  • Buenas prácticas
    • Buenas prácticas
    • Cuál sería el papel de las y los profesionales
  • Uso igualitario y NO Sexista del Lenguaje y la imagen
    • Androcentrismo y sexismo = Lo que no se nombra no existe
    • Técnicas para uso no sexista e igualitario del lenguaje
    • Lenguaje administrativo
    • La imagen
  • Recursos de Interés
    • Índice de recursos
  • Información y Formación Relevante
    • Información
    • Formación
Este mensaje solo es visible para los administradores.
Problema al mostrar las entradas de Facebook. Copia de seguridad de la caché en uso.
Haz clic para mostrar el error
Error: (#200) Provide valid app ID Tipo: OAuthException
Ver en Twitter

ATELSAM (SEDE)
Asociación Salud MentalCalle Pedro Modesto Campos, nº 4
Edificio Los Dragos, 1º Oficina 5
38003 – Santa Cruz de Tenerife

Email: info@atelsam.org
Tel.: 922 205 215
Fax: 922 205 258
Horario de atención de 8:00 a 15:00 horas

Mapa WebAviso LegalPolítica de CookiesPolítica de PrivacidadAccesibilidadContacto
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}