• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
ContáctanosTransparenciaCanal ÉticoAccesibilidad
Atelsam
Generic selectors
Coincidencias exactas...
Buscar en título...
Buscar en contenido...
Post Type Selectors
  • Conócenos
    • Historia de la Asociación
    • Misión, Visión y Valores
  • Qué hacemos
    • Familias
    • Empoderamiento
    • Voluntariado
    • Programa de Igualdad
    • Autonomía Personal
    • Recursos Alojativos
    • Centros Rehabilitación
    • Centros Ocupacionales
    • En Primera Persona
  • Noticias
    • Noticias
    • Enlaces de Interés
  • Contamos contigo
    • Donaciones
    • Asóciate
    • Trabaja en Atelsam
    • ¿Quieres ser Voluntaria/o?
banner Atelsam
GUÍA DE SALUD MENTAL / La interseccionalidad

La interseccionalidad

Volver ico-volver

El marco teórico feminista nos ofrece otro concepto clave para entender procesos de discriminación múltiple, como el que viven las mujeres con discapacidad, que es el concepto de interseccionalidad. El término surgió como resultado de las demandas de feministas negras que defendían la necesidad de una mirada que analizara la tríada ‘raza, clase y género’, pero posteriormente diferentes autoras han añadido las categorías específicas en las que estaban interesadas, tales como edad, discapacidad, sedentarismo o sexualidad.Las mujeres con problemas de salud mental sufren niveles múltiples y simultáneos de discriminación. Por un lado, las vinculadas al mero hecho de ser mujer, el rol social y cultural que se les asigna. Por otro lado, tener una discapacidad y, por último, la imagen social estigmatizada de la salud mental con respecto a otras discapacidades. Las mujeres con problemas de salud mental son especialmente vulnerables, en particular, sufren riesgo de rechazo, aislamiento y exclusión social.

Por tanto, estamos ante tres categorías diferentes de discriminación (mujer, discapacidad y estigma social) que interactúan de manera simultánea. A este fenómeno se le denomina interseccionalidad. Un enfoque interseccional es imprescindible para atender a todos los factores de discriminación y garantizar los derechos de todas las personas.

Teniendo presente la interseccionalidad, no se puede abordar cada factor por separado, sino que hay que observar sus efectos concurrentes sobre cada persona. La introducción de la interseccionalidad crea, por tanto, realidades más diversas. Por eso hablamos de múltiple discriminación y de mujeres en plural, ya que no todas viven realidades coincidentes.Muchas mujeres con discapacidad se cuestionan la etiqueta del género femenino y caen en la cuenta de que dicha etiqueta, “blanca, heterosexual, joven, bella, ama de casa y con la maternidad como destino principal”, no tiene nada que ver con ellas y además se les niega. La intersección del género y la discapacidad resulta en un sujeto anómalo que escapa a la normatividad.

Las interseccionalidades tienen que formar parte innegociable del discurso de los derechos humanos y específicamente, de la lucha a favor de los derechos de la mujer.

Ser Mujer con Problemas de Salud Mental

El género, como constructo social bien definido en una sociedad patriarcal, también genera situaciones de desigualdad entre las mujeres y los hombres con discapacidad.

A pesar de ello, las mujeres con discapacidad, entre las que se encuentran las mujeres con problemas de salud mental, no han sido tomadas en cuenta a la hora de luchar por los derechos de las mujeres y han quedado excluidas e invisibilizadas durante todos estos años de lucha.


“Para el imaginario colectivo, las mujeres con discapacidad han sido consideradas durante años como objetos que debían ser atendidos, pero nunca como sujetos titulares de derechos y, por lo tanto, protagonistas de su propia historia. Esto ha dificultado enormemente las posibilidades de encuentro entre grupos que han dirigido sus reivindicaciones en paralelo, sin crear alianzas.”


Las personas con problemas de salud mental presentan características particulares y se enfrentan a dificultades diferenciales con respecto a otras personas con discapacidad, particularmente agravadas en el caso de las mujeres con trastorno mental grave (TMG).

Observamos que las mujeres con problemas de salud mental llevan añadida la desigualdad y discriminación por el hecho de ser mujeres. Se les resta oportunidades y se les niega respuestas específicas desde los distintos sistemas de apoyo y protección social (educación, empleo, salud, servicios sociales, etc.). Es por ello que las mujeres con problemas de salud mental se enfrentan a múltiples dificultades y barreras específicas, con características diferenciales con respecto a otras mujeres y a otros hombres.Las investigaciones llevadas a cabo en las últimas décadas han demostrado de manera inequívoca la existencia de claras diferencias tanto en la morbilidad psiquiátrica (número de personas que enferman) como en el patrón de conducta de las personas con problemas de salud mental dependiendo de si son hombres o mujeres. En estas investigaciones se postula que son las variables socioculturales, que actúan a través de los roles y patrones de conducta socialmente impuestos, las que en última instancia, condicionan el modo en que hombres y mujeres manifiestan su sufrimiento y las estrategias que adoptan para satisfacer sus necesidades de atención psiquiátrica.

Los factores sociales y culturales tienen un papel fundamental en el desarrollo y el mantenimiento de los problemas de salud mental, cuya influencia se manifiesta de diferente manera en hombres y mujeres en función de las matizaciones en los roles que cada uno se ve obligado a desempeñar.


Por ejemplo, El incremento de la morbilidad psiquiátrica en mujeres casadas de mediana edad, en comparación con las solteras, es un hecho frecuentemente observado. En esencia, hoy se admite que dicha asociación es un rasgo característico de las mujeres, que no se manifiesta en los hombres. Para ellos, el estado civil «casado», se comporta como un factor de protección frente al desarrollo de un problema de salud mental.


Como ya hemos destacado con anterioridad, los datos nos demuestran que el porcentaje de mujeres atendidas en las Unidades de Salud Mental (USM) es ligeramente superior al de los hombres. Si nos fijamos en los recursos especializados para personas con problemas de salud mental comprobamos que las mujeres representan un porcentaje muy inferior al de los hombres que ocupan una plaza en estos recursos. Además, las mujeres acceden más tarde que los hombres a una de estas plazas. Un hecho de significativa desigualdad que se debe al rol femenino vinculado al trabajo doméstico y el papel de las familias que las sobreprotegen y las impulsan en mayor medida a quedarse en casa.
El propio diseño y estructura de estos recursos están más pensados para dar respuestas a las necesidades de los hombres con problemas de salud mental y los sitúa como principales usuarios de los mismos. Esta realidad dificulta aún más el acceso de las mujeres que precisan de recursos flexibles y adaptados a sus perfiles.La menor utilización de los recursos y servicios priva a las mujeres con problemas de salud mental de oportunidades para la participación social. Ese déficit de participación femenina se deja sentir especialmente en el ámbito del empleo.

El empoderamiento de las mujeres con problemas de salud mental, entendido como la capacidad de las mujeres para incrementar su auto-confianza, poder y autoridad, de manera que puedan decidir en todos los aspectos que afectan a su vida, se convierte, por lo tanto, en la necesidad urgente del momento.

Ni la sociedad, ni los poderes públicos, ni los movimientos de mujeres, ni tampoco los de las personas con problemas de salud mental, reconocen verdaderamente sus necesidades e intereses.

Estigma

No se define igual a una persona con problemas de salud mental que a una mujer con problemas de salud mental. El estigma se retroalimenta en el caso de las mujeres, por el mero hecho de serlo. A las mujeres con trastorno mental se las llega a tildar de “vagas”, “incapaces”, “malas madres”, “desaliñadas”, “histéricas”, “sensibles” e “inferiores”. Estas percepciones se traducen en que, el 70% de las mujeres con problemas de salud mental, no tienen un trabajo remunerado. El acceso al mercado laboral es una vía de protección muy importante, porque genera una serie de objetivos como el de la participación social y realización personal, además de ser una vía de escape a la violencia de género.El estigma también condiciona el relato de las mujeres con problemas de salud mental, porque se le da poca credibilidad y las descalifica cuando sufren y argumentan algún tipo de abuso o violencia.

La realidad del estigma social afecta a las mujeres con problemas de salud mental cada día, con implicaciones negativas en su calidad de vida, tanto debidas a la discriminación y rechazo de quienes les rodean y de la sociedad, como debidas a su propio auto-rechazo (autoestigma).

Las mujeres que sufren problemas de salud mental se enfrentan a su propio autoestigma, donde interiorizan y asumen los prejuicios sociales. Esto desemboca en una percepción negativa de ellas mismas y creen que son merecedoras de dicha discriminación.

Cuando una mujer con problemas de salud mental interioriza la estigmatización, queda marcada su identidad y les genera sentimientos negativos de sí misma, su autonomía y su capacidad como mujer. Junto a esta imagen distorsionada de ellas mismas, es frecuente que las mujeres con problemas de salud mental hayan perdido o no hayan adquirido nunca habilidades sociales y personales que les permita expresar sus opiniones, defenderse, tomar decisiones, reclamar sus derechos y cambiar su situación. Es de vital importancia que el equipo de profesionales que la acompañan tengan una formación óptima en género y adecúen sus intervenciones para facilitar su visibilización y empoderamiento.

Primary Sidebar

  • ¡Depende de ti!
    • ¡Depende de ti!
  • Salud mental y género
    • Conceptos básicos de género
    • La interseccionalidad
    • Factores negativos asociados a las mujeres con TMG
  • Violencia de género y Salud mental
    • Formación básica sobre violencia de género
    • Mujeres con trastorno mental grave y violencia de género
    • Detección de casos de maltrato en mujeres con TMG
  • Buenas prácticas
    • Buenas prácticas
    • Cuál sería el papel de las y los profesionales
  • Uso igualitario y NO Sexista del Lenguaje y la imagen
    • Androcentrismo y sexismo = Lo que no se nombra no existe
    • Técnicas para uso no sexista e igualitario del lenguaje
    • Lenguaje administrativo
    • La imagen
  • Recursos de Interés
    • Índice de recursos
  • Información y Formación Relevante
    • Información
    • Formación
Salud Mental Atelsam

11 hours ago

Salud Mental Atelsam
💜 Les animamos a que puedan participar en las jornadas 'Retos profesionales para la mejora del abordaje de las violencias machistas' 👉 organizadas por la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento del Puerto de La Cruz.✨ Nuestra compañera, Pilar Álamo, responsable del Programa de Igualdad, será una de las ponentes de la 👉 Mesa de experiencias: Violencias machistas, abordaje desde el ámbito profesional.¿Cuándo? 👉 27 de marzo¿Dónde? 👉 Sala Andrómeda en el Lago Martianez......#saludmental #Salud #saludemocional #saludmentalyemocional #atelsam #saludmentalparatodos #saludmentalpositiva #saludmentalybienestar #saludmentalcanarias #saludmentalespaña #saludmentalyemocional❤️ #atelsam #8M #igualdad #IgualdadDeGénero ... See MoreSee Less

Photo

Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Salud Mental Atelsam

12 hours ago

Salud Mental Atelsam
40 años por la salud mental, por los derechos, por ti ... See MoreSee Less

Video

Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Salud Mental Atelsam

13 hours ago

Salud Mental Atelsam
Entre las acciones que se han llevado a cabo dentro del 'Proyecto Dinamizando en Igualdad 2.0' 👉 se encuentra el diseño del Manual 'No seas Monstruoso' que pretende ser una herramienta de apoyo a personas usuarias y profesionales para detectar conductas y acciones machistas que solemos naturalizar y perpetuar, además de facilitar el impulso acciones cuando éstas son detectadas.💜 Este Manual se convierte en un protocolo de prevención y actuación frente a las situaciones de violencia de género, específicamente dirigidas a las personas usuarias de los recursos y servicios de la entidad.Se presenta con un diseño divertido con personajes, que hace atractiva su lectura y facilita su uso.✨ Estas acciones pueden ser llevadas a cabo gracias a las subvenciones del Ilustre Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el Cabildo de Tenerife en sus convocatorias de Igualdad 2022......Confederación Salud Mental España Federación Salud Mental Canarias Santa Cruz Bienestar Social Instituto Canario de Igualdad Ministerio de Igualdad Tenerife Violeta#saludmental #Salud #saludemocional #saludmentalyemocional #atelsam #saludmentalparatodos #saludmentalpositiva #saludmentalybienestar #saludmentalcanarias #saludmentalespaña #saludmentalyemocional❤️ #atelsam #8M #igualdad #IgualdadDeGénero ... See MoreSee Less

Video

Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Salud Mental Atelsam

2 days ago

Salud Mental Atelsam
🧡 Damos las gracias a CANAL 11 La PALMA por cubrir la noticia de nuestra presencia en Los Llanos de Aridane, La Palma 👉 tras participar en una nueva edición de 'Baloncesto Sin Límites' donde nuestros equipos RealClub Náutico de Tenerife Atelsam y Valle Sur Fátima Atelsam 👉 dieron lo mejor de sí, abogando por un deporte inclusivo y eliminando cualquier tipo de estigmas y etiquetas.Liga de la ‘Salud Mental’ y la ‘Discapacidad Intelectual’ que es posible gracias a la Federación Canaria de Baloncesto y a la organización del Ilustre Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane.No te pierdas las intervenciones:🏀 Minuto 13 y 47 segundos: Noelia García Leal, alcaldesa de Los Llanos de Aridane.🏀 Minuto 14 y 38 segundos: Carlos Olano, presidente de la Federación Canaria de Baloncesto.🏀 Minuto 15 y 52 segundos: Víctor Hernández, TIS de Salud Mental Atelsam🏀 Minuto 17 y 26 segundos: Ana Julia Concepción Cáceres, gerente de Salud Mental Atelsam🏀 Minuto 19 y 10 segundos: Isaac Alcayde, capitán del Real Club Náutico de Tenerife Atelsam......#atelsam #deporteinclusivo #baloncestoespaña #baloncestoinclusivo #saludmental #deportesano #baloncesto #baloncestofemenino #baloncestomasculino #saludmentalyfisica #saludmentalparatodos #saludmentalybienestar #SaludMentalDerechoDeTodos #saludmentalyemocional #clubnautico #colegiolasalle #tenerifedeporte #federacioncanariabaloncesto #losllanosdearidane #losllanosaridane #lapalmaislabonita #lapalmaisland #lapalmacanarias #deportelapalma ... See MoreSee Less

Video

Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Salud Mental Atelsam

2 days ago

Salud Mental Atelsam
🙌 No te pierdas la actividad organizada por el Telefono de la Esperanza Canarias con motivo del 'Día Internacional de la Escucha', que se desarrollará sólo hoy 👉 27 de marzo 👉 en la Plaza del Chicharro 📍Santa Cruz de Tenerife. 🔸Ahí podrás obtener, no sólo información sobre salud mental, sino también, sobre cómo contactar con nuestro Programa ARCO 👉 como puerta de entrada para asesorarte y orientarte. .....Confederación Salud Mental España Federación Salud Mental Canarias Cabildo de Tenerife Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz Bienestar Social Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud Voluntariado Gobierno de Canarias#atelsam #saludmental #Salud #saludemocional #saludmentalyemocional #atelsam #saludmentalparatodos #saludmentalpositiva #saludmentalybienestar #saludmentalcanarias #saludmentalespaña #saludmentalyemocional❤ #DiaMundialDeLaEscucha #TelefonodelaEsperanza ... See MoreSee Less

Video

Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

💜 Les animamos a que puedan acudir a las jornad 💜 Les animamos a que puedan acudir a las jornadas 'Retos profesionales para la mejora del abordaje de las violencias machistas' 👉 organizadas por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento del Puerto de La Cruz. @ayuntamientopuerto 

✨ Nuestra compañera, Pilar Álamo, responsable del Programa de Igualdad, será una de las ponentes de la 👉 Mesa de experiencias: Violencias machistas, abordaje desde el ámbito profesional.

¿Cuándo? 👉 27 de marzo
¿Dónde? 👉 Sala Andrómeda, en el Lago Martiánez.
.
.
.
.
.
#saludmental #salud #saludemocional #saludmentalyemocional #atelsam #saludmentalparatodos #saludmentalpositiva #saludmentalybienestar #saludmentalcanarias #saludmentalespaña #saludmentalyemocional❤️ #atelsam #8M #igualdad #IgualdadDeGénero
#Repost @consaludmental ・・・ 🗣 “Nos mal #Repost @consaludmental 
・・・
🗣 “Nos maltrataban, nos encerraban en manicomios y no teníamos derechos”. “Las familias no sabíamos qué hacer ni a dónde ir”. “Por eso nos unimos. Para mí fue ver la luz porque encontré a asociaciones y personas en mi situación”. “Por primera vez, me sentí segura, apoyada y acompañada”. “Luchamos para que no se nos etiquete. Para, por fin, tener una vida digna, independiente y con derechos reconocidos”.

🎥 Estos son algunos testimonios que puedes escuchar en este vídeo. En estos 40 años ha cambiado mucho la película de la salud mental. También somos muy conscientes de que queda mucho por hacer y que gracias a ti podemos conseguirlo.

Si tienes un problema de salud mental o conoces a alguien en esta situación apúntante al movimiento asociativo #saludmentalespaña #saludmental #españa #movimientoasociativo #ong #derechos #vídeo #video #vídeos #videos #40añossaludmental
Entre las acciones que se han llevado a cabo dentr Entre las acciones que se han llevado a cabo dentro del 'Proyecto Dinamizando en Igualdad 2.0' 👉 se encuentra el diseño del Manual 'No seas Monstruoso' que pretende ser una herramienta de apoyo a personas usuarias y profesionales para detectar conductas y acciones machistas que solemos naturalizar y perpetuar, además de facilitar el impulso acciones cuando éstas son detectadas.

💜 Este Manual se convierte en un protocolo de prevención y actuación frente a las situaciones de violencia de género, específicamente dirigidas a las personas usuarias de los recursos y servicios de la entidad.

Se presenta con un diseño divertido con personajes, que hace atractiva su lectura y facilita su uso.

✨ Estas acciones pueden ser llevadas a cabo gracias a las subvenciones del Ilustre Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el Cabildo Insular de Tenerife en sus convocatorias de Igualdad 2022.
.
.
.
.
.
#saludmental #salud #saludemocional #saludmentalyemocional #atelsam #saludmentalparatodos #saludmentalpositiva #saludmentalybienestar #saludmentalcanarias #saludmentalespaña #saludmentalyemocional❤️ #atelsam #8M #igualdad #IgualdadDeGénero
🙌 No te pierdas la actividad organizada por el 🙌 No te pierdas la actividad organizada por el @telefonodelaesperanzacanarias con motivo del 'Día Internacional de la Escucha', que se desarrollará sólo hoy 👉 27 de marzo 👉 en la Plaza del Chicharro 📍Santa Cruz de Tenerife. 

🔸Ahí podrás obtener, no sólo información sobre salud mental, sino también, sobre cómo contactar con nuestro Programa ARCO 👉 como puerta de entrada para asesorarte y orientarte. 
.
.
.
.
.
#atelsam #saludmental #salud #saludemocional #saludmentalyemocional #atelsam #saludmentalparatodos #saludmentalpositiva #saludmentalybienestar #saludmentalcanarias #saludmentalespaña #saludmentalyemocional❤ #diamundialdelaescucha #TelefonodelaEsperanza
La semana pasada fue el Día Internacional del Sí La semana pasada fue el Día Internacional del Síndrome de Down y no queremos dejar pasar por alto la imagen que nos envían desde el CRPS de Guía de Isora, en reivindicación de ese día.

Desde la entidad nos unimos siempre a reivindicar y visibilizar acciones así donde las barreras y las etiquetas las tenemos que eliminar entre todos y todas.
.
.
.
.
.
#atelsam #saludmental #salud #saludemocional #saludmentalyemocional #atelsam #saludmentalparatodos #saludmentalpositiva #saludmentalybienestar #saludmentalcanarias #saludmentalespaña #saludmentalyemocional❤ #díamundialsindromedown
📬 Oferta de Empleo 👉 Fisioterapeuta 📍 Zo 📬 Oferta de Empleo 👉 Fisioterapeuta

📍 Zona Sur / Zona Metropolitana

Formación obligatoria:
✔ Diplomatura y/o Grado en Fisioterapia.

Formación valorada:
✔ Formación en salud mental 👉 mínimo 30h.
✔ Formación en disciplinas como: pilates, yoga, etc. 👉 mínimo 30h.
✔ Disponer de conocimiento sobre las enfermedades mentales graves

Experiencia previa:
✔ Experiencia de, al menos 1 año en puesto similar con el colectivo de salud mental.
✔ Se valorará muy positivamente experiencia de, al menos 1 año en fisioterapia geriátrica.

Otros:
✔Imprescindible carnet de conducir y vehículo propio.

📧 Envía CV: lorena.perez@atelsam.org con el Asunto: FISIO
.
.
.
.
.
#saludmental #trabajoTenerife #ofertatrabajo #ofertatrabajocanarias #ofertatrabajotenerife #ofertaempleocanarias #ofertaempleotenerife #ofertalaboralcanarias #saludmentalybienestar #EmpleoTenerife #EmpleoCanarias #empleotenerifesur #buscartrabajoenespaña
💜 Aún estamos en el mes de la mujer, por lo qu 💜 Aún estamos en el mes de la mujer, por lo que, con motivo del Día Internacional de las Mujeres 👉 desde la entidad se ha impulsado el I Encuentro cuidARTE: mujer, salud mental y arte.

💜 Creando un espacio seguro de encuentro, participación, creación y transformación donde ha fluido la expresión y comunicación sin barreras ni prejuicios a través de diferentes disciplinas artísticas.

✨ Dar especialmente las gracias a Elena Hernández  y Mariana Hernández por su colaboración.
.
.
.
.
.
#saludmental #salud #saludemocional #saludmentalyemocional #atelsam #saludmentalparatodos #saludmentalpositiva #saludmentalybienestar #saludmentalcanarias #saludmentalespaña #saludmentalyemocional❤️ #atelsam #8M #igualdad #IgualdadDeGéner
😍 Solo tenemos palabras de agradecimiento.

🏀 Antes que nada, gracias a los equipos @realclubnauticodetenerife Atelsam y @vallesurfatima Atelsam, sin los cuales, esto no sería posible. Son los/as verdaderos/as protagonistas.

🏀 Gracias a la @fcbaloncesto que con su ayuda a través de las Ligas ‘Salud Mental’ y ‘Discapacidad Intelectual’ 👉🏻 Disfrutamos de una nueva edición del ‘Baloncesto Sin Límites’.

🏀 Gracias al @ayuntamientolosllanosdearidane y, en particular, a su alcaldesa @noeliagarcialeal 👉🏻 por su amabilidad  y compromiso con visibilizar la salud mental y apostar por el deporte inclusivo. 

🏀 Y, por último, y no menos importante, gracias de corazón a todo el equipo de @saludmentalatelsam que ha organizado y participado esta actividad. Orgullo de profesionales.
.
.
.
.
.
#atelsam #deporteinclusivo #baloncestoespaña #baloncestoinclusivo #saludmental #deportesano #baloncesto #baloncestofemenino #baloncestomasculino #saludmentalyfisica #saludmentalparatodos #saludmentalybienestar #SaludMentalDerechoDeTodos #saludmentalyemocional #clubnautico #colegiolasalle #tenerifedeporte #federacioncanariabaloncesto #losllanosdearidane #losllanosaridane #lapalmaislabonita #lapalmaisland #lapalmacanarias #deportelapalma
#Repost @saludmentalcanarias donde estuvimos repre #Repost @saludmentalcanarias donde estuvimos representados/as por la gerente de la entidad, @anajuliaconcepcion; y por nuestra compañera Celia Herrera.
・・・
📸 Este jueves celebramos en Vecindario, Gran Canaria, nuestra Asamblea General 2023 para hacer balance del último año de gestión y avanzar en la hoja de ruta para la próxima legislatura.

➡️ Las 7 asociaciones que integramos la Federación Salud Mental Canarias 🇮🇨 renovamos el compromiso y la unidad en la defensa de los derechos y la lucha contra la exclusión de las personas que integran nuestro colectivo.

💪🏻 ¡Juntas podemos más!

@afes_saludmental 
@elcriboong 
@saludmentalatelsam 
@saludmentalafesur 
@saludmentallapalma 
@asomasamen 
@tlp_impulso

#atelsam
Cargar más...
Ver en Twitter

ATELSAM (SEDE)
Asociación Salud MentalCalle Pedro Modesto Campos, nº 4
Edificio Los Dragos, 1º Oficina 5
38003 – Santa Cruz de Tenerife

Tel.: 922 205 215
Fax: 922 205 258
Horario de atención de 8:00 a 15:00 horas

Mapa WebAviso LegalPolítica de CookiesPolítica de PrivacidadAccesibilidadContacto
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}