• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
ContáctanosCanal de DenunciasTransparenciaCanal ÉticoAccesibilidadÁrea privada
Atelsam
Generic selectors
Coincidencias exactas...
Buscar en título...
Buscar en contenido...
Post Type Selectors
  • Conócenos
    • Historia de la Asociación
    • Misión, Visión y Valores
  • Qué hacemos
    • Familias
    • Empoderamiento
    • Voluntariado
    • Programa de Igualdad
    • Autonomía Personal
    • Recursos Alojativos
    • Centros Rehabilitación
    • Centros Ocupacionales
    • En Primera Persona
  • Noticias
    • Noticias
    • Enlaces de Interés
  • Contamos contigo
    • Donaciones
    • Asóciate
    • Trabaja en Atelsam
    • ¿Quieres ser Voluntaria/o?
banner Atelsam

Organizativa

21 de diciembre de 2021 by

Ultima actualización abril 2024

En los estatutos están recogidos nuestra misión, visión y valores como norma básica para el buen gobierno de la Entidad. Nos organizamos de la mejor forma para garantizar una sólida estructura que pueda dar una respuesta eficaz en defensa de los derechos de las personas con problemas de salud mental y la atención a sus necesidades sociales y de inclusión plena.

Organigrama de la entidad

Organigrama de la entidad [LibreOffice]

Protocolo transparencia ATELSAM

Este documento recoge las políticas sobre transparencia en la gestión y publicación de la Asociación Salud Mental ATELSAM y sus recursos y programas que contribuyen a la mejora de calidad de vida de las personas afectadas por un problema de salud mental, y la de sus familiares.

Principalmente son:

• Publicación anual de Memoria de Actividades y Rendición de cuentas a la sociedad general
• Identificación de las fuentes de financiación e importes anuales que recibe la entidad
• Auditoría general de cuentas de la entidad
• Depósito de documentación Económica de las Asociaciones de Utilidad Pública e Interés Público en el Registro de Asociaciones de Canarias.
• Publicación en la web de organigrama y funcionamiento, servicios que prestamos y formas de acceder a ellos, noticias y artículos de interés.
• Y todo aquello que como Asociación, debemos recoger según la Ley 12/2014 de Transparencia del Gobierno de Canarias

IDENTIFICACIÓN DE LAS RESPONSABLES DE LOS DIFERENTES ÓRGANOS.

Nuestra Junta Directiva fue elegida el 11 de noviembre de 2020, en Asamblea General de Asociados.
Ningún miembro del órgano de gobierno recibe remuneración de la organización.

COMPOSICIÓN JUNTA DIRECTIVA        

Presidente/a: Doña Ana Pilar Zamorano Sanguines
Vicepresidente/a: Don Sebastián Mendoza Mendoza
Secretario/a: Don Miguel Tomé Pueyo
Tesorero/a: Doña Carmen Marina Bruno Pérez
Vocal: Doña María del Carmen Martín del Río Acosta
Vocal: Don Juan Claudio Bluzart Guibert
Vocal: Doña María de la Luz Bencomo León
Vocal: Doña María Salma Viso Bitar

EQUIPO PROFESIONAL RESPONSABLE DE LOS DIFERENTES RECURSOS Y PROGRAMAS

Directora Gerente: Ana Concepción Cáceres
Coordinadora de Administración: Cristina Zamorano Sanginés
Coordinadora de Calidad, Transparencia y Subvenciones: Nélida Lasso Concepción
Coordinadora de Centros Ocupacionales: Dácil Melian Alonso y Marta Wallenius Armas
Coordinadoras de Centros de Rehabilitación Psicosocial: María Elena Delgado González y Aloña Mantzisidor Uria
Coordinadora de Comunicación & Marketing: Laura Lima Ávila
Coordinadoras de Miniresidencias: Mónica Díaz La Fuente y Marta Wallenius Armas
Coordinadora de Programas: Carolina García Velázquez
Coordinadora de Recursos Humanos: Cyntia Delgado Díaz
Coordinadora de Viviendas Tuteladas: Margarita Hardisson Duque
Coordinadora Programa ARCO: Jennifer Hernández Mesa
Coordinadora Programa de Autonomía Profesional (PAP): Rebeca Hernádez Correa
Coordinadora Programa de Igualdad: María del Pilar Álamo Vázquez
Coordinadora Programa de Voluntariado y Familia: Angélica Marrero Ramos

Identificación de las responsables de los diferentes órganos [LibreOffice]

PERFIL Y TRAYECTORIA PROFESIONAL DE LAS RESPONSABLES DE LOS DIFERENTES ÓRGANOS.

Presidenta: Doña Ana Pilar Zamorano Sanginés

Ana Pilar Zamorano Sanginés es farmacéutica de profesión y vocación y trabaja como adjunta en una farmacia del municipio tinerfeño de Tacoronte.

Por su ejercicio profesional está muy vinculada a personas con problemas de salud.

Pertenecer a esta entidad le ha permitido conocer aún más de cerca el mundo de la salud mental y reivindica una mayor visualización en este ámbito históricamente relegado a un segundo plano.

Vicepresidente: Don Sebastián Mendoza Mendoza 

Sebastián Mendoza Mendoza cuenta con estudios de formación profesional de carpintería, aluminio y madera y comenzó su trayectoria profesional a los 15 años donde desarrolló su ocupación en diferentes especialidades. Durante otros 20 años trabajó también como empleado en el transporte interurbano de Santa Cruz de Tenerife. En la actualidad está prejubilado, pero manifiesta su deseo de ayudar a los demás y continuar aportando en el ámbito de lo social y, en concreto, en lo relacionado con la salud mental.

Secretario: Don Miguel Tomé Pueyo

Miguel Tomé Pueyo es licenciado en psicología. Preside la «Asociación Jade para la protección de la infancia y la promoción de la salud» y, en el ámbito psicosocial, dirige y coordina diversos programas y proyectos en el ámbito de la promoción de la salud y prevención de uso de drogas y otras conductas de riesgo que generan dependencia.

Colabora como asesor externo en el desarrollo de estrategias y planes de promoción de la inclusión social y de promoción de la salud en ámbito Canarias y Tenerife, así como en proyectos educativos con otras administraciones.

Colabora con federaciones deportivas en proyectos de promoción de valores y convivencia.

Tesorera: Carmen Marina Bruno Pérez

Carmen Marina Bruno Pérez es licenciada en económicas y empresariales. Actualmente está jubilada, pero desarrolló su ejercicio profesional en el Servicio Canario de la Salud.

Posee una larga trayectoria dentro del voluntariado en el ámbito de salud mental y tiene un familiar directo con problemas de salud mental.

Vocal: Don Juan Claudio Bluzart Guibert

Juan Claudio Bluzart Guibert nació en Francia, pero se trasladó a la isla de Tenerife en 1970. Cursó los estudios de COU Francés y trabajó como gerente de una empresa hasta su jubilación. Fue uno de los socios fundadores de la asociación y es padre de una persona usuaria en uno de los recursos de Salud Mental ATELSAM.

Vocal: Doña María de la Luz Bencomo León

María de la Luz Bencomo León es Graduada Social y gestiona un despacho profesional desde hace más de treinta años. Su vinculación con la asociación se remite a los orígenes de la fundación por su relación personal y familiar con la primera presidenta de la Asociación, Raquel Arozena Mora. Durante todo este tiempo ha vivido y seguido de cerca la evolución y mejora de ATELSAM.

Vocal: Doña María Salma Viso Bittar

María Salma Viso Bittar cuenta con estudios de periodismo y publicidad. Posee además conocimientos en materia de diseño gráfico y nociones de varios idiomas como el inglés y alemán. En la actualidad, desarrolla su labor profesional como asesora inmobiliaria autónoma trabajando con ‘Century 21 Capital’ desde el año 2018.

Su vinculación con la salud mental se debe a que cuenta con un familiar directo con problemas de salud mental.

Vocal: Doña Mª del Carmen Martín del Río Acosta

Mª del Carmen Martín del Río Acosta ha desarrollado su labor profesional en diversos organismos públicos y privados antes de su incorporación a la Consejería de Educación donde ejerció como Profesora de Formación Profesional en el área de Intervención Comunitaria.  Actualmente está jubilada, pero ha estado vinculada a lo largo de su vida con el voluntariado y asesoramiento en diferentes entidades. Se incorpora a ATELSAM en el año 2017.

Perfil y trayectoria profesional de las responsables de los diferentes órganos [LibreOffice]   

Institucional

21 de diciembre de 2021 by

Última actualización abril 2024

La Asociación Salud Mental ATELSAM es una entidad sin ánimo de lucro con ámbito de actuación en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Información general

La Asociación Salud Mental ATELSAM se constituyó el 14 de junio de 1993.
Declarada de Interés Público por el Gobierno de Canarias el 20 de mayo de 2021.
Declarada de Utilidad Pública el 12 de diciembre de 2001.
Inscrita en el Registro de Asociaciones con el número 10978 (G1/S1/10978-93/TF).
Inscrita en el Registro de Entidades Colaboradoras de Servicios Sociales, con el número SC.TF.08.301.
Acreditada como Entidad de Voluntariado, nº 38/2004/032
Desde el 2017 Certificada de Calidad, mediante la norma ISO 9001:2015
Domicilio social, calle Pedro Modesto Campos, 4. Edf. Los Dragos. 1º Piso. Oficina 5. 38003 Santa Cruz de Tenerife.

Información General en LibreOffice

Normativa aplicable a la entidad

Autonómica
Ley 4/2003, de 28 de febrero, de Asociaciones de Canarias

Decreto 12/2007, de 5 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Asociaciones de Canarias.

Estatal
Real Decreto 1740/2003, de 19 de diciembre, sobre procedimientos relativos a asociaciones de utilidad pública.

Estatutos
Estatutos en LibreOffice Estatutos en PDF

Información relativa a las funciones que desarrolla la entidad

ATELSAM trabaja para defender los derechos y mejorar la atención y calidad de vida de las personas con problemas de salud mental y sus familias.
Proporcionamos acompañamiento y asesoramiento en el proceso de recuperación y de rehabilitación de las personas afectadas por un Trastorno Mental Grave para fomentar su integración en la comunidad y favorecer su empoderamiento personal y social.
La promoción de la salud mental y la erradicación del estigma asociado a las problemáticas de salud mental son líneas estratégicas para la entidad teniendo en cuenta una mirada que incluye la perspectiva de género.
Para ello, desarrolla su atención y servicios en el área metropolitana y la zona sur de la isla de Tenerife. Los recursos gestionados por la entidad son los siguientes:

  • Centros ocupacionales
  • Centros de rehabilitación psicosocial
  • Viviendas supervisadas
  • Mini residencias
  • Programa de Autonomía Personal

Programas de atención especializada:

  • Voluntariado
  • Atención Familiar
  • Integración Sociolaboral
  • Empoderamiento en Primera Persona
  • Sensibilización
  • Programa de Igualdad

Información relativa a las funciones que desarrolla la entidad en LibreOffice

Información de Transparencia

21 de diciembre de 2021 by

Última actualización abril 2024

La transparencia es uno de los valores que nos definen como entidad y un eje de las políticas de calidad desde la misión, visión y valores de nuestra Asociación que se proyectan más allá de nuestra propia organización e inciden en la sociedad, el voluntariado y otras organizaciones.

Desde Salud Mental ATELSAM ponemos a disposición de la ciudadanía este Portal de Transparencia para continuar renovando nuestro compromiso de ofrecer una información clara, veraz, cercana y accesible y en cumplimiento con el ordenamiento jurídico vigente recogido en la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública y buen gobierno.

Información anual sobre la evaluación Atelsam

Informe Anual sobre la evaluación de aplicación de la Ley Canaria de Transparencia: Año 2019

Informe Anual sobre la evaluación de aplicación de la Ley Canaria de Transparencia: Año 2020

Informe Anual sobre la evaluación de aplicación de la Ley Canaria de Transparencia: Año 2021

Ley de Transparencia

Ley de Transparencia de Canarias: Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública (BOC 5, de 9.1.2015)

Comisión de Transparencia Canarias: Comisionado | Comisionado de Transparencia (transparenciacanarias.org)

Ley de Transparencia (básica estatal): Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno

Protocolo Trasparencia Atelsam

Este documento recoge las políticas sobre transparencia en la gestión y publicación de la Asociación Salud Mental ATELSAM y sus recursos y programas que contribuyen a la mejora de calidad de vida de las personas afectadas por un problema de salud mental, y la de sus familiares.

Principalmente son:

• Publicación anual de Memoria de Actividades y Rendición de cuentas a la sociedad general
• Identificación de las fuentes de financiación e importes anuales que recibe la entidad
• Auditoría general de cuentas de la entidad
• Depósito de documentación Económica de las Asociaciones de Utilidad Pública e Interés Público en el Registro de Asociaciones de Canarias.
• Publicación en la web de organigrama y funcionamiento, servicios que prestamos y formas de acceder a ellos, noticias y artículos de interés.
• Y todo aquello que como Asociación, debemos recoger según la Ley 12/2014 de Transparencia del Gobierno de Canarias.

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Page 2

Primary Sidebar

  • ¡Depende de ti!
    • ¡Depende de ti!
  • Salud mental y género
    • Conceptos básicos de género
    • La interseccionalidad
    • Factores negativos asociados a las mujeres con TMG
  • Violencia de género y Salud mental
    • Formación básica sobre violencia de género
    • Mujeres con trastorno mental grave y violencia de género
    • Detección de casos de maltrato en mujeres con TMG
  • Buenas prácticas
    • Buenas prácticas
    • Cuál sería el papel de las y los profesionales
  • Uso igualitario y NO Sexista del Lenguaje y la imagen
    • Androcentrismo y sexismo = Lo que no se nombra no existe
    • Técnicas para uso no sexista e igualitario del lenguaje
    • Lenguaje administrativo
    • La imagen
  • Recursos de Interés
    • Índice de recursos
  • Información y Formación Relevante
    • Información
    • Formación
Este mensaje solo es visible para los administradores.
Problema al mostrar las entradas de Facebook. Copia de seguridad de la caché en uso.
Haz clic para mostrar el error
Error: (#200) Provide valid app ID Tipo: OAuthException
Ver en Twitter

ATELSAM (SEDE)
Asociación Salud MentalCalle Pedro Modesto Campos, nº 4
Edificio Los Dragos, 1º Oficina 5
38003 – Santa Cruz de Tenerife

Email: info@atelsam.org
Tel.: 922 205 215
Fax: 922 205 258
Horario de atención de 8:00 a 15:00 horas

Mapa WebAviso LegalPolítica de CookiesPolítica de PrivacidadAccesibilidadContacto
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}